domingo, 13 de febrero de 2022

Cuentos infantiles

 

En esta sección les presento diversos cuentos con mensajes muy bonitos he interesantes para los pequeños :


1- YO VOY CONMIGO


2- YO SOY


3- ELMER, EL ELEFANTE DIFERENTE



4- EL MONSTRUO DE LOS COLORES



5- LA ROSA ARROGANTE 











jueves, 10 de febrero de 2022

Actividades Motoras

IMPORTANCIA DE LA MOTRICIDAD


 Al igual que en la educación otorgamos importancia a los aspectos académicos y mentales, no debemos descuidar la importancia de la motricidad infantil en el desarrollo de los más jóvenes. Son muchos los estudios que recomiendan la práctica de actividades para promover la motricidad, ya que aporta muchos estímulos y beneficios en los niños.


La motricidad es el dominio que cada ser humano puede ejercer sobre su cuerpo. Va más allá de realizar movimientos, sino que estos deben ser coordinados e involucrar la espontaneidad, la creatividad y la intuición.

La motricidad es un elemento más que forma parte de la educación, ya que aporta numerosos beneficios en los más jóvenes tanto en la etapa primaria como secundaria. Desarrollar la motricidad hace que, en general, se mejore cualitativamente el movimiento y favorece el dominio de diferentes habilidades. 


BENEFICIOS DE LA MOTRICIDAD

  • Equilibrio y coordinación: Gracias a los ejercicios motrices tendremos un mayor sentido del equilibrio y de la coordinación. El equilibrio es un sentido que nos informa cómo se sitúa nuestro cuerpo respecto al espacio y al sitio donde estamos y por tanto, desarrollar esta habilidad es fundamental para la vida. Además, el equilibrio influye en la coordinación de todo nuestro cuerpo.
  • Agilidad: Podremos hacer movimientos de manera más fluida, con precisión y eficacia.
  • Percepción espacio-tiempo: Otra de las cualidades promocionada por la motricidad.
  • Habilidades físicas: Algo que resulta obvio es que al trabajar la motricidad desarrollamos las habilidades físicas básicas como la velocidad, fuerza o resistencia.

Existen 2 tipos de actividades motoras 

  • Motricidad gruesa: es la que se encarga de trabajar con todas las partes del cuerpo. Por ejemplo correr, saltar, caminar y otras actividades que requieren de esfuerzo. Es importante trabajar este tipo de motricidad a edades tempranas ya que ayuda al niño a fomentar el equilibrio, la coordinación y habilidades físicas.
 

  • Motricidad fina: es la que se trabaja por medio de las actividades que se hacen con las manos. Fomenta la precisión y la coordinación con las manos.

  • La mejor forma de trabajar con un niños es a través del juego por ende existen diversas actividades que disfrazadas de juego y diversión, tienen como objetivo trabajar con los tipos de motricidad que el infante necesite, a continuación verán algunas de ellas, que en mi experiencia como profesional considero practicas y muy dinámicas además atractivas para los pequeños. 

 -Actividades para motricidad gruesa: 


1-Rayuela: 

Para brincar y saltar se requiere tener buenas habilidades motoras gruesas, equilibrio y coordinación. La rayuela es una manera sencilla de practicar todas estas destrezas. (Como beneficio adicional, ¡también puede ayudar a practicar las habilidades numéricas!) Si no tiene una acera donde pueda dibujar o un parque cerca, puede hacer la rayuela en el pasillo usando cinta adhesiva.



2-Juegos de pelota y burbujas

Los globos y las burbujas son una manera única de desarrollar las habilidades motoras gruesas porque no se puede predecir hacia dónde irán. Los niños pueden perseguir las burbujas e intentar reventar tantas como sea posible. Mientras las persiguen, tienen que correr, saltar, zigzaguear y moverse en formas que requieren cambios repentinos en el equilibrio y en el peso. Lo mismo ocurre con lanzar y tratar de atrapar o patear globos. Para juegos más estructurados, puede practicar un juego de voleibol con globos o pelota de goma.




3-Carrera de obstáculos

Las carreras de obstáculos mantienen a los niños moviéndose y les da una meta que tienen que cumplir. Para hacer una carrera dentro de la casa, utilice muebles, almohadas y sábanas para crear áreas donde arrastrarse por debajo o a través de ellas. Al aire libre, usted puede usar cosas como aros hula hula para saltar dentro y fuera, saltos de tijera, gateo, caminata con resistencia y otros movimientos creativos que reten a su hijo a equilibrarse, arrastrarse, saltar y correr.


4-Caminos de cintas

Realiza distintos caminos con cinta adhesiva  de colores. los niños deben seguir el recorrido jugando a hacer equilibrio, poniendo un pie delante del otro. Para aumentar el grado de dificultad lo pueden hacer en reversa.

motricidad gruesa 4


Actividades para motricidad fina: 

1. Plastilina y arcilla

La plastilina y la arcilla a menudo se emplean como parte del “ trabajo pesado ” que forma parte de una dieta sensorial. También pueden mejorar las habilidades motoras finas de los niños. Motive a su niño a que apriete, estire, pellizque y forme “serpientes” o “gusanos” con esos materiales. Incluso puede hacer que su hijo intente cortar la plastilina con las tijeras. 


2. Pintar 

Diferentes maneras de pintar pueden ayudar a fortalecer la coordinación mano-ojo y la destreza manual de su hijo. Pintar con los dedos permite que su hijo use sus manos y se ensucie. Pintar con un pincel ayuda a que su hijo aprenda a sostener un pincel y a adquirir más control al usarlo como herramienta (los kits para reproducir pinturas por números son excelentes para pintar con pincel). 


3. Jugar con esponjas

Una esponja nueva y limpia, un poco de agua y dos recipientes es todo lo que necesita para esta actividad. Llene con agua uno de los recipientes y deje el otro recipiente vacío. Su hijo puede humedecer la esponja en agua y después exprimirla en el recipiente vacío. Es un juego sencillo que puede fortalecer sus manos y antebrazos.



4-Competencia de arroz

Divida un puñado de arroz crudo en dos recipientes plásticos y tenga uno vacío a la mano. Entregue al niño una pinza de plástico pequeña y tenga otra para usted. Hagan una competencia para ver quién es el primero en pasar todo el arroz de su recipiente al recipiente vacío, usando las pinzas. Si su hijo tiene dificultad porque los granos de arroz son demasiado pequeños, puede hacerlo con cereal en forma de círculos o con cuentas de bisutería.


Actividades Cognitivas

 Desde la infancia, todos los seres humanos pasamos por ciertas etapas de desarrollo caracterizadas por diferentes componentes y procesos. Esto hace que los niños tengan una determinada forma de comportarse y una mentalidad en cada una de esas etapas. Por supuesto, esto no significa que cada niño no sea completamente diferente. Pero, en términos generales, existen unos procesos comunes a todos los niños en cada etapa del desarrollo.





Las áreas del desarrollo cognitivo

El proceso global de desarrollo cognitivo podemos diferenciarlo en las áreas que siguen:

  • Social
  • Afectivo
  • Motor
  • Lenguaje
  • Pensamiento

No pienses, en modo alguno, que estas áreas son independientes. Se deben clasificar de esta forma para poder analizarlas. Como es natural, unas influyen en otras siendo el desarrollo integral.




A continuación, nos centraremos en la teoría del desarrollo de Piaget por ser una de las más aceptadas y utilizadas.

Etapa sensoriomotora

Abarca de los 0 a los 2 años de edad. En esta etapa la inteligencia infantil es muy práctica y casi todo su mundo gira en torno a sí mismos. Viven en el aquí y el ahora. Por tanto, los niños se relacionan con el entorno a través de sus sentidos, percepciones y de las acciones directas en cada momento. En consecuencia:

  • Adquieren hábitos y se van dejando atrás los reflejos que inicialmente predominan la conducta del recién nacido.
  • Se manifiestan las acciones encaminadas a lograr un resultado y con estas los primeros esquemas mentales.
  • Progresivamente los niños van enfocando su atención hacia el mundo exterior y van adquiriendo procedimientos con los que sus conductas comienzan a ser intencionadas.

Al llegar a los 2 años los niños ya tienen capacidad de representación, es decir, saben identificar un objeto a distancia. Lo sabemos porque son capaces de buscar un objeto escondido. De esta forma comienza la siguiente etapa.

Actividades para bebés de 0 - 6 meses 

  • Ponerlo boca abajo y dejar cerca de él varios objetos que él sea capaz de coger.
  • Dejar a su disposición objetos de colores llamativo

  • Hablar al bebé de las acciones que están realizando y de las cosas y personas que hay a su alrededor. Hay que descubrir con él todo su entorno, llevándole en brazos y recorriendo con él la casa, el parque, el coche, el exterior…y contarle todos los pasos que damos.



Actividades para bebés de 6 - 12 meses 



  • Hacerse con un juguete de plástico en el que se puedan insertar figuras geométricas. Hay que enseñar al bebé cómo introducirlas en el recipiente para que luego él imite nuestra acción. Si las piezas que se introducen hacen ruido, al caer dentro, también será muy interesante para el peque.
  • Sentar al bebé en su trona y ponerle delante botes, cajas o vasos boca abajo y esconder bajo uno de ellos un objeto. Animar al bebé a que busque dónde está el objeto.
Actividades para bebés de 1 - 2 años

 
  • jugar con él delante de un espejo. Se puede utilizar lapices de maquillaje y hacer dibujos sobre su cara, borrarlos y volver a hacer otros.
  • Jugar con él a imitar. Utilizar personajes como muñecas o figuras de plástico y reproducir con él actividades de la vida diaria: comer, dormir, jugar, vestirse…¡ No os podéis ni imaginar lo que pueden aprender los papás con  esta actividad! Muchos papás descubren  algunas cosas que el niño no es capaz de expresar todavía por sí mismo. (Por ejemplo la forma en  que le gusta que le duerman  o los alimentos que prefiere)
  • Crear, con un cuaderno o un álbum personalizado para el bebé. Inserta o pega en él imágenes de su día a día. Los alimentos que consume, las mascotas que hay en casa, objetos de su día a día (cama, trona, sillita, muebles de la casa, cuartos, parque…) y  fotos de las personas que le rodean. Dejarlo a su disposición para que lo ojee cada vez que se le antoje. ¡Será uno de los libros que más le guste! Os lo aseguro.


Etapa de pensamiento preoperacional

Desde los 2 a los 7 años. Los niños, en esta etapa se desarrollan de manera extraordinaria en cuanto al pensamiento mostrándose la función simbólica. Son capaces de pensar en el tiempo en cuanto a pasado y futuro. Vamos a exponer brevemente las características principales de esta etapa:

  • Pensamiento egocéntrico. Todo gira en torno a ellos o parten de sí mismos para comprender lo que ocurre a su alrededor. No pueden ponerse en el lugar de otro.
  • No son capaces de entender que ciertas características de los objetos permanecen invariables. Por ejemplo, no entienden que la cantidad de agua sea la misma en diferentes vasos: uno más alto y estrecho que otro.
  • Los niños a estas edades solo piensan y razonan desde lo particular a lo particular.
  • No son capaces de clasificar los objetos por similitud o diferencias. Por ejemplo, tenemos 5 canicas blancas y 2 verdes. El niño no deduce que hay 7 canicas totales y que esta cantidad es superior a la de canicas blancas.
  • Aparece el juego simbólico. Se va consolidando su lenguaje, progresa su desarrollo emocional y social.
Actividades cognitivas para niños de 3 - 6 años

Memoria 

Este juego de mesa sirve para que los niños desarrollen el sentido de ubicación espacial, que aprendan el seguimiento de instrucciones, que incrementen su creatividad y, por supuesto, que mejoren su memoria.


Rompecabezas

Los rompecabezas pueden disfrutarse a cualquier edad y, sin duda, existen muchos aficionados alrededor del mundo. Para los más pequeños de la casa, éstos pueden convertirse en un gran pasatiempo que los ayude a aprender conceptos básicos como el abecedario, las figuras geométricas, los animales, los números y mucho más. Igualmente, son una excelente herramienta para aprender a resolver problemas. 



Cantos y movimientos

Cantar canciones no es solo un modo de entretenerse, es también una actividad donde los niños pueden mejorar su capacidad de memorización.




Etapa del Pensamiento Lógico

Desde los 7 hasta los 12 años. Los niños van aprendiendo en base a los conocimientos de las etapas anteriores. Comienzan a tener razonamientos lógicos y ya pueden pensar en probabilidades. Comienzan a comprender que el pensamiento es flexible y reversible. Ya pueden pensar en hechos y relaciones y son capaces de ponerse en el lugar de otra persona.

Actividades cognitivas para niños entre 7 - 12 años

















Los Colores

 


Actividades para conocer el maravilloso mundo de los colores atraves juegos, dinámicas y manualidades.




aprender los colores en otro idioma también puede ser divertido


una canción para hacer el aprendizaje mas divertido





  

Las Emociones



En el ser humano, la experiencia de una emoción generalmente involucra un conjunto de cogniciones, actitudes y creencias sobre el mundo, que utilizamos para valorar una situación concreta y, por tanto, influyen en el modo en el que se percibe dicha situación.

Durante mucho tiempo las emociones han estado consideradas poco importantes y siempre se le ha dado más relevancia a la parte más racional del ser humano. Pero las emociones, al ser estados afectivos, indican estados internos personales, motivaciones, deseos, necesidades e incluso objetivos. Aún así, es difícil saber a partir de la emoción cual será la conducta futura del individuo, aunque nos puede ayudar a intuirla.

A los pocos meses de vida comenzamos a expresar emociones básicas como el miedo, el enfado o la alegría. Algunos animales comparten con nosotros esas emociones básicas. En los humanos se van haciendo más complejas gracias al lenguaje, porque usamos símbolos, signos y significados.

Cada persona es diferente

Cada individuo experimenta una emoción de forma particular, dependiendo de sus experiencias anteriores, aprendizaje, carácter y de la situación concreta. Algunas de las reacciones fisiológicas y comportamentales que desencadenan las emociones son innatas, mientras que otras pueden adquirirse.

Charles Darwin observó como los animales (especialmente en los primates) tenían un extenso repertorio de emociones. Esta manera de expresar las emociones tenía una función social, pues colaboraban en la supervivencia de la especie. Tienen, por tanto, una función adaptativa.

Seis tipos de emociones

Existen seis categorías básicas de emociones:

  • MIEDO. Anticipación de una amenaza o peligro que produce ansiedad, incertidumbre, inseguridad.
  • SORPRESA. Sobresalto, asombro, desconcierto. Es muy transitoria. Puede dar una aproximación cognitiva para saber qué pasa.
  • ASCO O AVERSIÓN. Disgusto, asco, solemos alejarnos del objeto que nos produce aversión.
  • IRA. Rabia, enojo, resentimiento, furia, irritabilidad.
  • ALEGRÍA. Diversión, euforia, gratificación, contentos, da una sensación de bienestar, de seguridad.
  • TRISTEZA. Pena, soledad, pesimismo.

Las emociones tienen diferentes funciones:

  • MIEDO: Tendemos hacia la protección.
  • SORPRESA: Ayuda a orientarnos frente a la nueva situación.
  • ASCO O AVERSIÓN: Nos produce rechazo hacia aquello que tenemos delante.
  • IRA: Nos induce hacia la destrucción.
  • ALEGRÍA: Nos induce hacia la reproducción (deseamos reproducir aquel suceso que nos hace sentir bien).
  • TRISTEZA: Nos motiva hacia una nueva reintegración personal.

Funciones de las Emociones

Componentes conductuales

Las emociones poseen unos componentes conductuales particulares, que son la manera en que éstas se muestran externamente. En cierta medida son controlables, basados en el aprendizaje familiar y cultural de cada grupo:

  • Expresiones faciales.
  • Acciones y gestos.
  • Distancia entre personas.
  • Componentes no lingüísticos de la expresión verbal (comunicación no verbal).

Los otros componentes de las emociones son fisiológicos e involuntarios, iguales para todos:

  • Temblor.
  • Sonrojarse
  • Sudoración
  • Respiración agitada
  • Dilatación pupilar
  • Aumento del ritmo cardíaco

Estos componentes son los que están en la base del polígrafo o del «detector de mentiras». Se supone que cuando una persona miente, siente o no puede controlar sus cambios fisiológicos, aunque hay personas que con entrenamiento sí pueden llegar a controlarlo.

Como se ven las emociones en el cuerpo

¿Qué es lo que nos produce el miedo a nivel fisiológico?

Cuando nos encontramos ante un estímulo que nos provoca miedo o temor, nuestro cuerpo reacciona activándose. De esta forma, nos preparamos para cualquier reacción de lucha o huida que sea preciso a fin de protegernos, ya que nuestro impulso más básico es el de la supervivencia.

La activación se produce de la siguiente manera:

  • El lóbulo frontal de la corteza cerebral por la acción del hipotálamo activa la glándula suprarrenal.
  • La glándula suprarrenal descarga adrenalina.
  • Las pupilas se dilatan
  • El tórax se ensancha
  • El corazón se dilata, aumenta la provisión de sangre.
  • Se produce un aumento de la tensión arterial.
  • Los músculos se contraen.
  • El hígado libera glucosa, el combustible de los músculos.
  • La piel palidece.
  • Los bronquios se dilatan para aumentar el volumen de oxígeno.
  • En casos extremos la vejiga urinaria se vaciará.

ahora veremos un video de las emociones en el caso de los niños: 



¿Qué es la Inteligencia Emocional?

De la misma manera que se reconoce el CI (cociente intelectual), se puede reconocer la Inteligencia Emocional. Se trata de conectar las emociones con uno mismo. Saber qué es lo que siento, poder verme a mí y ver a los demás de forma positiva y objetiva. La Inteligencia Emocional es la capacidad de interactuar con el mundo de forma receptiva y adecuada.

Características básicas y propias de la persona emocionalmente inteligente:

  • Poseer suficiente grado de autoestima.
  • Ser personas positivas
  • Saber dar y recibir
  • Empatía (entender los sentimientos de los otros)
  • Reconocer los propios sentimientos
  • Ser capaz de expresar los sentimientos positivos como los negativos
  • Ser capaz también de controlar estos sentimientos
  • Motivación, ilusión, interés
  • Tener valores alternativos
  • Superación de las dificultades y de las frustraciones
  • Encontrar equilibrio entre exigencia y tolerancia.

Daniel Goleman, explica que la Inteligencia Emocional es el conjunto de habilidades que sirven para expresar y controlar los sentimientos de la manera más adecuada en el terreno personal y social. Incluye, por tanto, un buen manejo de los sentimientos, motivación, perseverancia, empatía o agilidad mental. Justo las cualidades que configuran un carácter con una buena adaptación social.


Trastornos del Aprendizaje

 

Trastornos de aprendizaje

El Trastorno del Aprendizaje se define como una dificultad inesperada, específica y persistente para la adquisición de un aprendizaje pese a una instrucción convencional, nivel de inteligencia y oportunidades socioculturales adecuadas. Estos trastornos se incluyen dentro de los trastornos del neurodesarrollo e interfieren en el aprendizaje de habilidades académicas y/o sociales y a menudo coexisten con problemas de conducta, de estado de ánimo y/o de ansiedad.
Los trastornos del  aprendizaje, si no son detectados a tiempo, no se diagnostican de manera correcta y no son tratados de forma efectiva exponen al niño a repetidas experiencias fallidas, pueden reducir la motivación por el aprendizaje y favorecer la aparición de problemas asociados que afectan la autoestima y el bienestar emocional del niño. El niño puede mostrar signos de tristeza, frustración o decepción. Pueden ocurrir también problemas conductuales como mal comportamiento o presentarse conjuntamente a un TDAH (Trastorno por Déficit de Atención con hiperactividad).  Aunque no existe acuerdo acerca de las causas de la relación entre el TDAH y las dificultades de aprendizaje la comunidad científica coincide en que las dificultades específicas de cada trastorno favorecen el desarrollo del otro. 

Cuando se da una detección temprana e intervención especial apropiada, la mayoría de los niños y adolescentes pueden superar o aprender a compensar los problemas escolares que se hayan podido presentar.

Tipos de trastornos de aprendizaje:

Dislexia

Dislexia se define como dificultad para leer. Cuando los niños están aprendiendo a leer y a escribir en el jardín infantil y en primer grado, es común que confundan la letra “b” con la “d”, el número “6” con el “9” y que confundan otros tipos de palabras. Es importante aclarar que esto no es un problema de visión, sino que el cerebro está invirtiendo o modificando la secuencia de la información que recibe de los ojos. La mayor parte de los niños supera este problema antes de los siete años aproximadamente. Sin embargo, en el caso de los jóvenes disléxicos, los problemas de lectura persisten.

En otra forma de dislexia, la mente identifica correctamente la palabra que “ve”, pero tarda en relacionarla con su significado. Estos adolescentes leen muy despacio y es posible que tengan que releer el material varias veces antes de comprenderlo. Otras actividades de comunicación también pueden presentar dificultades, tales como comprender el lenguaje oral y expresarse de forma oral y escrita 



Disgrafía

Disgrafía (o agrafía) se define como dificultad para escribir, como resultado de la dislexia, de una coordinación motora deficiente o de problemas para entender (interpretar) el espacio. La forma de manifestarse depende de la causa. Un informe escrito por un adolescente con disgrafía debido a la dislexia tendrá muchas palabras ilegibles o mal escritas. Por otra parte, la torpeza motora o una deficiencia en la percepción visual y espacial sólo afecta la letra, no la ortografía 


Disortografía

es una alteración del lenguaje escrito, donde se observan dificultades en la ortografía y la escritura. Puede llegar a ser un grave problema cuando el niño realiza una escritura ininteligible, y su nivel no es el adecuado a su edad académica, pero sin afectar la lectura ni la comprensión lectora.



Discalculia

La discalculia se define como dificultad para hacer cálculos matemáticos. Las matemáticas son un problema para muchos estudiantes, pero la discalculia puede hacer que un adolescente no comprenda incluso conceptos matemáticos básicos.




Dislalia: 

La dislalia es un problema de pronunciación que implica una articulación o dicción inadecuada de ciertos fonemas. Puede ser de cuatro tipos:

  • Simple: incapacidad de pronunciar un fonema.
  • Múltiple: incapacidad de pronunciar dos o más fonemas.
  • Hotentotismo: incapacidad de pronunciar todos los fonemas (dislalia generalizada).
  • Afín: incapacidad de pronunciar todos los fonemas que requieran el mismo punto de articulación. 


 

Discapacidad de la memoria y el procesamiento auditivo

Las discapacidades de la memoria y el procesamiento auditivo incluyen la dificultad para comprender y recordar palabras o sonidos. Es posible que un adolescente escuche con normalidad y, sin embargo, no recuerde las partes importantes porque su memoria no está almacenándolas ni descifrándolas de manera correcta. O tal vez escuche una frase pero no pueda procesarla, especialmente si se usan palabras complejas, es muy larga o se dice rápidamente, o si hay ruido de fondo. En el caso de los jóvenes con trastornos de procesamiento auditivo central (TPAC), el zumbido de un ventilador o los sonidos típicos de una clase pueden interferir con el aprendizaje.




Trastorno por déficit de atención e hiperactividad —TDHA

La American Academy of Pediatrics (AAP) ha publicado recomendaciones sobre las pautas para el diagnóstico y el tratamiento del trastorno por déficit de atención e hiperactividad. Las pautas, elaboradas por un panel de expertos en medicina, en salud mental y en educación, están dirigidas a los médicos de atención primaria (y también a los padres) para ayudar a comprender mejor cómo reconocer y tratar el TDHA, el trastorno neuroconductual más común de la niñez.

Entre el 4 % y el 12 % de todos los niños en edad escolar tienen TDHA. Por lo general, el primer paso que es diagnosticar la afección, no puede hacerse con éxito hasta que el niño tenga aproximadamente seis años.