jueves, 10 de febrero de 2022

Actividades Cognitivas

 Desde la infancia, todos los seres humanos pasamos por ciertas etapas de desarrollo caracterizadas por diferentes componentes y procesos. Esto hace que los niños tengan una determinada forma de comportarse y una mentalidad en cada una de esas etapas. Por supuesto, esto no significa que cada niño no sea completamente diferente. Pero, en términos generales, existen unos procesos comunes a todos los niños en cada etapa del desarrollo.





Las áreas del desarrollo cognitivo

El proceso global de desarrollo cognitivo podemos diferenciarlo en las áreas que siguen:

  • Social
  • Afectivo
  • Motor
  • Lenguaje
  • Pensamiento

No pienses, en modo alguno, que estas áreas son independientes. Se deben clasificar de esta forma para poder analizarlas. Como es natural, unas influyen en otras siendo el desarrollo integral.




A continuación, nos centraremos en la teoría del desarrollo de Piaget por ser una de las más aceptadas y utilizadas.

Etapa sensoriomotora

Abarca de los 0 a los 2 años de edad. En esta etapa la inteligencia infantil es muy práctica y casi todo su mundo gira en torno a sí mismos. Viven en el aquí y el ahora. Por tanto, los niños se relacionan con el entorno a través de sus sentidos, percepciones y de las acciones directas en cada momento. En consecuencia:

  • Adquieren hábitos y se van dejando atrás los reflejos que inicialmente predominan la conducta del recién nacido.
  • Se manifiestan las acciones encaminadas a lograr un resultado y con estas los primeros esquemas mentales.
  • Progresivamente los niños van enfocando su atención hacia el mundo exterior y van adquiriendo procedimientos con los que sus conductas comienzan a ser intencionadas.

Al llegar a los 2 años los niños ya tienen capacidad de representación, es decir, saben identificar un objeto a distancia. Lo sabemos porque son capaces de buscar un objeto escondido. De esta forma comienza la siguiente etapa.

Actividades para bebés de 0 - 6 meses 

  • Ponerlo boca abajo y dejar cerca de él varios objetos que él sea capaz de coger.
  • Dejar a su disposición objetos de colores llamativo

  • Hablar al bebé de las acciones que están realizando y de las cosas y personas que hay a su alrededor. Hay que descubrir con él todo su entorno, llevándole en brazos y recorriendo con él la casa, el parque, el coche, el exterior…y contarle todos los pasos que damos.



Actividades para bebés de 6 - 12 meses 



  • Hacerse con un juguete de plástico en el que se puedan insertar figuras geométricas. Hay que enseñar al bebé cómo introducirlas en el recipiente para que luego él imite nuestra acción. Si las piezas que se introducen hacen ruido, al caer dentro, también será muy interesante para el peque.
  • Sentar al bebé en su trona y ponerle delante botes, cajas o vasos boca abajo y esconder bajo uno de ellos un objeto. Animar al bebé a que busque dónde está el objeto.
Actividades para bebés de 1 - 2 años

 
  • jugar con él delante de un espejo. Se puede utilizar lapices de maquillaje y hacer dibujos sobre su cara, borrarlos y volver a hacer otros.
  • Jugar con él a imitar. Utilizar personajes como muñecas o figuras de plástico y reproducir con él actividades de la vida diaria: comer, dormir, jugar, vestirse…¡ No os podéis ni imaginar lo que pueden aprender los papás con  esta actividad! Muchos papás descubren  algunas cosas que el niño no es capaz de expresar todavía por sí mismo. (Por ejemplo la forma en  que le gusta que le duerman  o los alimentos que prefiere)
  • Crear, con un cuaderno o un álbum personalizado para el bebé. Inserta o pega en él imágenes de su día a día. Los alimentos que consume, las mascotas que hay en casa, objetos de su día a día (cama, trona, sillita, muebles de la casa, cuartos, parque…) y  fotos de las personas que le rodean. Dejarlo a su disposición para que lo ojee cada vez que se le antoje. ¡Será uno de los libros que más le guste! Os lo aseguro.


Etapa de pensamiento preoperacional

Desde los 2 a los 7 años. Los niños, en esta etapa se desarrollan de manera extraordinaria en cuanto al pensamiento mostrándose la función simbólica. Son capaces de pensar en el tiempo en cuanto a pasado y futuro. Vamos a exponer brevemente las características principales de esta etapa:

  • Pensamiento egocéntrico. Todo gira en torno a ellos o parten de sí mismos para comprender lo que ocurre a su alrededor. No pueden ponerse en el lugar de otro.
  • No son capaces de entender que ciertas características de los objetos permanecen invariables. Por ejemplo, no entienden que la cantidad de agua sea la misma en diferentes vasos: uno más alto y estrecho que otro.
  • Los niños a estas edades solo piensan y razonan desde lo particular a lo particular.
  • No son capaces de clasificar los objetos por similitud o diferencias. Por ejemplo, tenemos 5 canicas blancas y 2 verdes. El niño no deduce que hay 7 canicas totales y que esta cantidad es superior a la de canicas blancas.
  • Aparece el juego simbólico. Se va consolidando su lenguaje, progresa su desarrollo emocional y social.
Actividades cognitivas para niños de 3 - 6 años

Memoria 

Este juego de mesa sirve para que los niños desarrollen el sentido de ubicación espacial, que aprendan el seguimiento de instrucciones, que incrementen su creatividad y, por supuesto, que mejoren su memoria.


Rompecabezas

Los rompecabezas pueden disfrutarse a cualquier edad y, sin duda, existen muchos aficionados alrededor del mundo. Para los más pequeños de la casa, éstos pueden convertirse en un gran pasatiempo que los ayude a aprender conceptos básicos como el abecedario, las figuras geométricas, los animales, los números y mucho más. Igualmente, son una excelente herramienta para aprender a resolver problemas. 



Cantos y movimientos

Cantar canciones no es solo un modo de entretenerse, es también una actividad donde los niños pueden mejorar su capacidad de memorización.




Etapa del Pensamiento Lógico

Desde los 7 hasta los 12 años. Los niños van aprendiendo en base a los conocimientos de las etapas anteriores. Comienzan a tener razonamientos lógicos y ya pueden pensar en probabilidades. Comienzan a comprender que el pensamiento es flexible y reversible. Ya pueden pensar en hechos y relaciones y son capaces de ponerse en el lugar de otra persona.

Actividades cognitivas para niños entre 7 - 12 años

















No hay comentarios:

Publicar un comentario