jueves, 10 de febrero de 2022

Actividades Motoras

IMPORTANCIA DE LA MOTRICIDAD


 Al igual que en la educación otorgamos importancia a los aspectos académicos y mentales, no debemos descuidar la importancia de la motricidad infantil en el desarrollo de los más jóvenes. Son muchos los estudios que recomiendan la práctica de actividades para promover la motricidad, ya que aporta muchos estímulos y beneficios en los niños.


La motricidad es el dominio que cada ser humano puede ejercer sobre su cuerpo. Va más allá de realizar movimientos, sino que estos deben ser coordinados e involucrar la espontaneidad, la creatividad y la intuición.

La motricidad es un elemento más que forma parte de la educación, ya que aporta numerosos beneficios en los más jóvenes tanto en la etapa primaria como secundaria. Desarrollar la motricidad hace que, en general, se mejore cualitativamente el movimiento y favorece el dominio de diferentes habilidades. 


BENEFICIOS DE LA MOTRICIDAD

  • Equilibrio y coordinación: Gracias a los ejercicios motrices tendremos un mayor sentido del equilibrio y de la coordinación. El equilibrio es un sentido que nos informa cómo se sitúa nuestro cuerpo respecto al espacio y al sitio donde estamos y por tanto, desarrollar esta habilidad es fundamental para la vida. Además, el equilibrio influye en la coordinación de todo nuestro cuerpo.
  • Agilidad: Podremos hacer movimientos de manera más fluida, con precisión y eficacia.
  • Percepción espacio-tiempo: Otra de las cualidades promocionada por la motricidad.
  • Habilidades físicas: Algo que resulta obvio es que al trabajar la motricidad desarrollamos las habilidades físicas básicas como la velocidad, fuerza o resistencia.

Existen 2 tipos de actividades motoras 

  • Motricidad gruesa: es la que se encarga de trabajar con todas las partes del cuerpo. Por ejemplo correr, saltar, caminar y otras actividades que requieren de esfuerzo. Es importante trabajar este tipo de motricidad a edades tempranas ya que ayuda al niño a fomentar el equilibrio, la coordinación y habilidades físicas.
 

  • Motricidad fina: es la que se trabaja por medio de las actividades que se hacen con las manos. Fomenta la precisión y la coordinación con las manos.

  • La mejor forma de trabajar con un niños es a través del juego por ende existen diversas actividades que disfrazadas de juego y diversión, tienen como objetivo trabajar con los tipos de motricidad que el infante necesite, a continuación verán algunas de ellas, que en mi experiencia como profesional considero practicas y muy dinámicas además atractivas para los pequeños. 

 -Actividades para motricidad gruesa: 


1-Rayuela: 

Para brincar y saltar se requiere tener buenas habilidades motoras gruesas, equilibrio y coordinación. La rayuela es una manera sencilla de practicar todas estas destrezas. (Como beneficio adicional, ¡también puede ayudar a practicar las habilidades numéricas!) Si no tiene una acera donde pueda dibujar o un parque cerca, puede hacer la rayuela en el pasillo usando cinta adhesiva.



2-Juegos de pelota y burbujas

Los globos y las burbujas son una manera única de desarrollar las habilidades motoras gruesas porque no se puede predecir hacia dónde irán. Los niños pueden perseguir las burbujas e intentar reventar tantas como sea posible. Mientras las persiguen, tienen que correr, saltar, zigzaguear y moverse en formas que requieren cambios repentinos en el equilibrio y en el peso. Lo mismo ocurre con lanzar y tratar de atrapar o patear globos. Para juegos más estructurados, puede practicar un juego de voleibol con globos o pelota de goma.




3-Carrera de obstáculos

Las carreras de obstáculos mantienen a los niños moviéndose y les da una meta que tienen que cumplir. Para hacer una carrera dentro de la casa, utilice muebles, almohadas y sábanas para crear áreas donde arrastrarse por debajo o a través de ellas. Al aire libre, usted puede usar cosas como aros hula hula para saltar dentro y fuera, saltos de tijera, gateo, caminata con resistencia y otros movimientos creativos que reten a su hijo a equilibrarse, arrastrarse, saltar y correr.


4-Caminos de cintas

Realiza distintos caminos con cinta adhesiva  de colores. los niños deben seguir el recorrido jugando a hacer equilibrio, poniendo un pie delante del otro. Para aumentar el grado de dificultad lo pueden hacer en reversa.

motricidad gruesa 4


Actividades para motricidad fina: 

1. Plastilina y arcilla

La plastilina y la arcilla a menudo se emplean como parte del “ trabajo pesado ” que forma parte de una dieta sensorial. También pueden mejorar las habilidades motoras finas de los niños. Motive a su niño a que apriete, estire, pellizque y forme “serpientes” o “gusanos” con esos materiales. Incluso puede hacer que su hijo intente cortar la plastilina con las tijeras. 


2. Pintar 

Diferentes maneras de pintar pueden ayudar a fortalecer la coordinación mano-ojo y la destreza manual de su hijo. Pintar con los dedos permite que su hijo use sus manos y se ensucie. Pintar con un pincel ayuda a que su hijo aprenda a sostener un pincel y a adquirir más control al usarlo como herramienta (los kits para reproducir pinturas por números son excelentes para pintar con pincel). 


3. Jugar con esponjas

Una esponja nueva y limpia, un poco de agua y dos recipientes es todo lo que necesita para esta actividad. Llene con agua uno de los recipientes y deje el otro recipiente vacío. Su hijo puede humedecer la esponja en agua y después exprimirla en el recipiente vacío. Es un juego sencillo que puede fortalecer sus manos y antebrazos.



4-Competencia de arroz

Divida un puñado de arroz crudo en dos recipientes plásticos y tenga uno vacío a la mano. Entregue al niño una pinza de plástico pequeña y tenga otra para usted. Hagan una competencia para ver quién es el primero en pasar todo el arroz de su recipiente al recipiente vacío, usando las pinzas. Si su hijo tiene dificultad porque los granos de arroz son demasiado pequeños, puede hacerlo con cereal en forma de círculos o con cuentas de bisutería.


No hay comentarios:

Publicar un comentario